Software Multimedia
Multimedia:
es un término que procede de la lengua inglesa y que refiere a aquello que utiliza
varios medios de manera simultánea en la transmisión de una información. Una
presentación Multimedia, por lo tanto, puede incluir fotografías, vídeos, sonidos y
texto
.
.
Concepto:
El concepto se aplica a objetos y sistemas que apelan a múltiples medios físicos y/o digitales para comunicar
sus contenidos. El término también se usa en referencia a los medios en sí que permiten almacenar y difundir
contenidos con estas características.
- 1. SOFTWARE MULTIMEDIA<br />
- 2. <ul><li>Multimedia - Conceptos</li></ul>Termino Multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí el termino “MULTI – MEDIOS”.<br />Los medios pueden ser variados , desde textos e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como Multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido Multimedia.<br />Es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de Multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado.<br />Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza.<br />Multimedia es una combinación de formas de contenido<br />Texto<br />Imagen<br />Sonido<br />Interactividad<br />Animación<br />Vídeo<br />
- 3. Multimedia Interactiva<br />Es cuando se le permite al usuario final - el observador de un proyecto Multimedia - controlar ciertos elementos de cuándo y como deben presentarse.<br />Hipermedia<br />Es cuando se proporciona una estructura ligados a través de los cuales el usuario puede navegar, entonces, Multimedia interactiva se convierte en Hipermedia.<br />Tipos de información Multimedia<br /><ul><li>Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
- 4. Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
- 5. Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
- 6. Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
- 7. Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
- 8. Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.</li></li></ul><li>El trabajo Multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.<br />Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.<br />Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del Multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítem: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.<br />Desarrollo o guión. Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.<br />Creación de un prototipo. En Multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa...Tiene que contener las principales opciones de navegación.<br />
- 9. <ul><li>Herramientas de Desarrollo de Multimedia</li></ul>Estas herramientas de programación están diseñadas para administrar los elementos de Multimedia individualmente y permiten interactuar con los usuarios. Además de proporcionar un método para que los usuarios interactúan con el proyecto, la mayoría de las herramientas de desarrollo de Multimedia ofrecen además facilidades para crear y editar texto e imágenes, y tienen extensiones para controlar los reproductores de disco, vídeo y otros periféricos relacionados. <br />El conjunto de lo que se produce y la forma de presentarlo al observador es la interfaces humana. Esta interfaces puede definirse tanto por las reglas de lo que debe suceder con los datos introducidos por el usuario como por los gráficos que aparecen en la pantalla. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir es la plataforma o ambiente Multimedia.<br />
- 10. EDITORES DE SONIDO<br />En esta categoría tenemos los programas que permiten crear y modificar los parámetros que intervienen en la síntesis de sonidos (envolventes, forma de onda, panorámica, balance, etc). La mayoría del software que funciona como sintetizador permite manipular y crear nuevos sonidos a partir de los que son incorporados por el fabricante. <br />
- 11. MetaSynth programa para diseño, síntesis y edición de sonido con orientación gráfica. Capaz de generar timbres exóticos, la interfaz trae herramientas para el diseño de sonido a partir de imágenes abstractas. MetaSynth toma dibujos realizados en la pantalla o imágenes importadas y los convierte en timbres exóticos que transforman el sonido resultante<br />
- 12. WaveShow permite ver y escuchar música en el computador mediante un osciloscopio que sigue la forma de la onda mientras el analizador de espectro muestra continuamente las frecuencias armónicas asociadas a las notas de un teclado MIDI. WaveShow también puede reproducir y grabar archivos en formato Wav desde el reproductor de CD y el mezclador que integra. Se puede obtener una versión de prueba para 30 días desde el sitio Web [5]. <br />
- 13. CoolEdit programa muy utilizado como editor de sonido. Incluye funciones y características profesionales como: eco, flange, reverberación, cambio de Stretch/Pitch, compresión, brainwavesynchronizer, reducción de sonido, envelope, filtro, distorsión, etc. La interfaz es agradable y visual, todo está controlado mediante el uso del ratón (mouse). La versión 2000 ofrece la posibilidad de leer y escribir MP3, además de aumentar el número de efectos disponibles respecto a la versión anterior, incluyendo una herramienta muy potente para editar y controlar creaciones musicales<br />
- 14. WavSplitter es un programa especial para dividir archivos WAV en canciones y pulir ruidos molestos. Puede dividir archivos WAV muy grandes en varias partes. Es útil para usarlo en archivos WAV grabados de una cinta o un vinilo y dividirlos por canciones. Puede normalizar el volumen y conseguir de forma sencilla la mejor relación de señal/ruido. Además, es un programa gratuito y rápido<br />
- 15. WavTrim programa gratuito que elimina los silencios del principio y final de archivos WAV. Su uso es ideal antes de convertir de WAV a MP3, pero puede ser algo complicado si la canción se extrae directamente de CD a MP3. Opcional mente, también es capaz de normalizar el volumen de los archivos WAV [6]. <br />
- 16. Editores para mac<br />Amadeus II es un poderoso editor de sonido para Macintosh. Además de todas las funciones deseables para un excelente editor de sonido, Amadeus II tiene cuatro funciones que lo distinguen de otros productos similares: <br />Soporte para códecs de MP3 y OggVorbis, que te permiten alcanzar un tamaño de archivo pequeño mientras sigues preservando una alta calidad de sonido <br />Soporte del plus in de audio VST. Este formato de plug in permite acceder a efectos profesionales de sonido <br />Función de reparación de sonido. Amadeus II permite eliminar el ruido de fondo o los pequeños saltos de una grabación, transformándose en una herramienta ideal para restaurar viejos LP's<br />Analizador de funciones. Es muy sencillo crear sonogramas o hacer detallados análisis de espectro de una señal de sonido<br />Tu e-mail <br />El nombre de tu amigo <br />El e-mail de tu amigo<br /> <br /> <br /> <br />Las direcciones de correo electrónico que se proporcionan en este servicio, solamente serán utilizadas con la finalidad de enviar la recomendación al destinatario. Ni tu dirección de correo ni la de tu amigo/a serán utilizadas para ningún otro propósito. <br />
- 17. SOFTWARE DE DISEÑO GRÁFICO<br />
- 18. APERTURE DE APPLE<br />Es básicamente un editor de imágenes que permite mejorar fotos en una MAC, organizar bibliotecas, compartir trabajos en linea e imprimir libros, personalizar presentaciones Multimedia<br />GIMP DE LINUX<br />Es un programa de edición de imágenes digitales en formato RAW en forma de mapa de bits <br />Es el programa de manipulación de gráficos disponible en Linux permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente <br />
- 19. PICTURE MANAGER DE MICROSOFT OFFICE<br />Permite disponer de un modo flexible de administrar, modificar y compartir imágenes. Es posible ver todas las imágenes independientemente del lugar en que estén almacenadas; la función Buscar imágenes realiza la búsqueda permite enviar imágenes en mensajes de correo electrónico o crear una biblioteca de imágenes en la intranet.<br />
- 20. <ul><li>Es el software de diseño grafito mas usado a nivel mundial, ya sea profesionalmente o por aficionados.
- 21. Este software nos permite básicamente editar fotos e Imágenes,
- 22. Esta aplicación es mas usada por fotógrafos
- 23. Esta nueva versión nos da opciones para crear páginas web con nuestras colecciones
- 24. Esta nueva versión nos permite mayor precisión en la realización de máscaras.
- 25. Edición avanzada de imágenes de alto rango dinámico (HDR)</li></li></ul><li>Lo realmente importante es que ahora es posible exportar archivos previamente editados en RAW a JPEG. <br /> Una función que agradecerán aquellos que trabajen con Bridge catalogando y editando con Camera Raw sin usar el programa principal<br />Pocas novedades en lo que respecta al aspecto general respecto a la versión CS4, aunque vemos que se ha mejorado un tanto la organización de las barras de herramientas.<br />Por otra parte, ahora es posible tener desde el propio Photoshop acceso directoaBridge a través de la función Mini Bridge, que nos abre una versión reducida del catalogador en los menús de Photoshop (en esa caja también es posible usar la búsqueda de archivos con Spotlight de Mac OSX). <br />
- 26. SOFTWARE PARA EDICIÓN DIGITAL DE VÍDEO<br />
- 27. RESEÑA<br />Hasta hace pocos años, la edición de video estaba fuera del alcance de las instituciones educativas ya que para llevarla a cabo se requerían equipos costosos y sofisticados, además de técnicos expertos que los operaran. La situación actual es muy diferente; por una parte, un computador con precio relativamente asequible puede tener las características y la potencia suficiente para realizar las tareas complejas que demanda la edición de video <br />A la hora de adquirir un computador que sirva como estación de edición digital de video, este debe tener ciertas características muy importantes:<br />Procesador potente <br />Memoria RAM superior a 1GB <br />Disco duro de alta velocidad y con capacidad superior a 80 GB <br />Unidad quemadora de DVD. <br />Tarjeta de video de XXMB <br />A continuación describimos algunos de los programas gratuitos más utilizados para la edición digital de video.<br />
- 28. WINDOWS MOVIE MAKER<br />Creador : Microsoft.<br />Sistema Operativo: Windows XP.<br />Licencia: Gratuita, se puede instalar en todos los computadores de la Institución Educativa.<br />Descarga: Se puede descargar directamente de Internet (http://windows-movie-maker.softonic.com/ie/23974)<br />Tamaño del Archivo: 12.0 MB. <br />Este programa viene incluido con el sistema operativo Windows XP. Es muy sencillo de utilizar y ofrece la posibilidad de crear, editar y compartir montajes con vídeo, imágenes y sonido. Para construir un montaje basta con arrastrar al área de trabajo los elementos a incluir (vídeos, imágenes y sonidos)y aplicar cualquiera de los 60 efectos de transición disponibles. Entre sus funcionalidades más destacadas tenemos: aceleración o des aceleración de un vídeo, aplicación de tres grados de envejecimiento, conversión a color sepia, equilibrio del sonido y captura de video directamente de la cámara. <br />
- 29. Apple iMovie<br />Creador : Apple. Sistema Operativo: Macintosh OSX.<br />Licencia: Gratuita, se puede instalar en todos los computadores de la Institución Educativa.<br />Descarga: Se puede descargar directamente de Internet (http://apple-imovie-update.softonic.com/ie/16724) Tamaño del Archivo: 16.3 MB.<br />Este excelente software de edición de vídeo, está disponible para computadores Macintosh. Cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de utilizar que permite capturar clips de video digitales, fusionar varios clips de video para crear historias, agregar transiciones, desplegar títulos móviles en la pantalla e incluso adjuntar una narración. También permite añadir música, controlar el brillo y el contraste (útil para mejorar una grabación realizada con poca luz), manipular el audio y aplicar efectos visuales como marcas de agua, tono sepia y focos suaves.<br />Reúne en una sola fila de botones, en la parte inferior de la ventana, transiciones, efectos y audio, lo que facilita significativamente el movimiento entre áreas. Además, permite crear películas en toda la gama de formatos “Quicktime” (este formato facilita la publicación en Internet). <br />
- 30. KINO<br />Creador : Linux DV.<br />Sistema Operativo: Linux X11/X11 Gnome/X11 GTK.<br />Licencia: Gratuita, se puede instalar en todos los computadores de la Institución Educativa.<br />Descarga: Se puede descargar directamente de Internet (http://kino.softonic.com/ie/55272)Tamaño del Archivo: 1.5 MB<br />Editor de vídeos digitales para GNU/Linux con el que se puede capturar video directamente desde una cámara DV y grabarlas en el disco duro en formato RAW DV o AVI. Ofrece la posibilidad de utilizar filtros de transición tanto para el audio como para el video y guardar segmentos de video en una lista de edición <br />
- 31. JAHSHAKA<br />Creador: The Jahshaka Project.Sistema Operativo: Windows / Mac / Linux.<br />Licencia: Gratuita, se puede instalar en todos los computadores de la Institución Educativa.<br />Descarga: Se puede descargar directamente de Internet (http://jahshaka.softonic.com/ie/48447)Tamaño del Archivo: 17.6 MB.<br />Este editor de vídeo de código abierto, con efectos especiales y que funciona en tiempo real, ofrece una interfaz potente, completa y fácil de utilizar. Mediante esta se puede establecer el orden de las secuencias, crear animaciones, agregar efectos y acomodar la composición musical. Los proyectos creados con este software se pueden compartir con otros usuarios a través de una red de área local o de Internet. <br />
- 32. Vegas Pro.<br />AfterEffects<br />Premiere Pro<br />
- 33. Integrantes: Freddy Gómez M. Carlos ParedesRoberto Uribe Alex Roca<br />
La Comunicación Multimedia
La comunicación Multimedia facilita la comprensión y el aprendizaje, ya que resulta muy
parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación, observamos al
interlocutor (lo que sería equivalente a un vídeo) y lo escuchamos (audio) mientras acompaña sus
palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones).Es necesario aclarar el significado de ciertos conceptos para entender los procesos digitales como parte del escenario de la comunicación humana.
parecida a la comunicación humana directa (cara a cara). En una conversación, observamos al
interlocutor (lo que sería equivalente a un vídeo) y lo escuchamos (audio) mientras acompaña sus
palabras con gestos y movimientos corporales (animaciones).Es necesario aclarar el significado de ciertos conceptos para entender los procesos digitales como parte del escenario de la comunicación humana.
Con el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y acercándose a los límites de nuestras ficciones más elaboradas, es posible que creamos que el escenario de la comunicación humana se ha hecho más grande al añadir conceptos tan difundidos como digital, interactivo o Multimedia. Y en cierto modo algo de verdad hay en ello, pero cabe pensar que hay que aclarar ciertos significados para entender los procesos digitales como parte de ese escenario, como personajes protagonistas de una obra planificada, pero pocas veces meditada.
Logros y promesas, cumplidas con gran efervescencia, constituyen el núcleo de actualidad de una industria tecnológica capaz de aunar esfuerzos en la creación de espacios más complejos, versátiles y atractivos, y en términos sensoriales, más completos. Una industria que, cambiando la naturaleza de nuestras tareas, nos arrastra hacia un aprendizaje continuo de nuevos lenguajes basados en un vertiginoso procesamiento de unos y ceros. Una industria con capacidad para recordarnos constantemente qué podemos llegar a hacer, cuáles son nuestras nuevas posibilidades (incluso cuáles son nuestras necesidades), cambiando así la naturaleza de la tarea y generando, por tanto, novedades e inventos más elaborados y comercialmente más rentables (Cañas y Waerms, 2001:9).Sin embargo, este cúmulo de capacidades y posibilidades inherentes al desarrollo de la industria y del capital, encuentra su razón de ser, en muchas ocasiones, en "una mezcla de carencias intencionadas y de publicidad masiva" ( González Quiros, 1998:52). De esta forma, es capaz de mantener nuestra atención en el último lanzamiento de un producto al mercado, descuidando la importancia del estudio de la funcionalidad y la eficiencia del producto anterior. Y es precisamente ese ritmo constante de aparición de nuevos productos, de nuevas tareas, lo que podría determinar su utilización, su optimización, su adaptación a las necesidades reales de consumidores acelerados.
Que se Denomina Multimedia
Se denomina Multimedia a la simple integración de medios
digitales, esto es, un
digitales, esto es, un
sistema es Multimedia es aquél que utiliza informaciones
almacenadas o controladas
digital mente (texto, gráficos, animación, voz y vídeo) que se
combinan con el
ordenador para formar una única representación.
Inicio de la multimedia en computadoras
La Multimedia tiene su antecedente más remoto en dos vertientes:
a. El invento del transistor con los desarrollos electrónicos que propició.
b. Los ejercicios eficientes de la comunicación, que buscaba eliminar el ruido, asegurar la recepción del mensaje y su correcta percepción mediante la redundancia.
El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del video. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PC. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y vídeos, además del texto. (PC WORLD, No. 119, 1993, 23).
Al establecerse el computador personal, poco tardó en aprovecharse para controlar diversos dispositivos de comunicación. Surgieron rápidamente normas y protocolos para el control de dispositivos.
Al mismo tiempo, se estaban usando ya los computadoras y estaciones de trabajo más potentes para producir gráficos, animación y audio digital. Al mejorar la razón precio / desempeño de la tecnología de cómputo, los computadoras personales adquirieron esas capacidades, con un nivel de calidad moderado.
Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de Multimedia. Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencial izando la efectividad de la comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje. (PC WORLD, No. 121, 1993, 26).
Como muchos de los problemas se deben a la excesiva cantidad de datos, una de las áreas más activas en la computación de Multimedios es la tecnología de compresión cuyo objetivo es reducir la cantidad de almacenamiento y transmisión de datos requerida.
El video no entro realmente en auge sino hasta que VHS ganó su guerra con Betamax; fue hasta entonces que apareció una video casetera en cada hogar y una tienda de video en cada esquina. Los Multimedios se enfrentan a un reto similar ya que existen muchas plataformas establecidas. Sin embargo, a diferencia del caso de las video caseteras, las capacidades de los diferentes modelos y configuraciones de una plataforma de cómputo dada varían considerablemente.
En sus principios, los Multimedios se vieron perjudicados por la inmadurez de algunos productos y la corta visión de los fabricantes. Poco después de acuñarse el término "Multimedios de escritorios", los fabricantes se lanzaron a ser los primeros en este mercado.
Hoy en día los sistemas de autor (authoring systems) y el software de autor (authoring software), permiten desarrollar líneas de Multimedia integrando 3 o más de los datos que son posibles de procesar actualmente por computadora: texto y números, gráficas, imágenes fijas, imágenes en movimiento y sonido y por el alto nivel de interactividad, tipo navegación. Los Authorin Software permiten al "desarrollado de Multimedia" generar los prototipos bajo la técnica llamada "fast prototype" (el método más eficiente de generar aplicaciones).
Se reconoce que los "authoring software" eficientizan el proceso de producción de Multimedia en la etapa de diseño, la segunda de las cuatro etapas que se reconocen para el desarrollo de la misma, porque allí es donde se digitaliza e integra la información (Authoring software, PC World 119, 23).
La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia (PC WORLD, No.119, 1993, 23).
El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, muy concreta-mente, en el ámbito de los juegos de video. A partir de 1987 se comenzó con juegos de video operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento (PC WORLD No. 115, p.40).
Por su parte la Philips, al mismo tiempo que desarrolla la tecnología del disco compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de rayos láser) incursiona en la tecnología de un disco compacto interactivo (CD-I): Según Gaston A.J. Bastiaens, director de la Philips Interactive Media Systems, desde Noviembre de 1988 la Philips hace una propuesta, a través del CD-I Green Book, para desarrollar una serie de publicaciones sobre productos y diseños interactivos en torno al CD-I con aplicaciones en museos, la industria química y farmacéutica, la universidad o la ilustre calle; la propuesta dio lugar a varios proyectos profesionales surgidos en Estados Unidos, Japón y Europa (Philips IMS, 1992, Introducing CD-I, Foreword).
La tecnología de Multimedia toma auge en los video-juegos, a partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estéreo y voz), video, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea Multimedia desarrollada en los video juegos es: que se pueda navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa (PC WORLD, 119, 1993,25).
En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un Multiplayer interactivo capaz de reproducir sonido, animación, fotografía y video, por medio de la computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario